Las visitas Técnicas son momentos clave para que nuestros alumnos conecten la teoría con la práctica. Cada excursión permite observar proyectos reales, comprender procesos constructivos y aprender de la experiencia directa en campo.
Como parte de la materia de Diseño de Concreto, se realizó una visita a un proyecto de infraestructura en la costa de Oaxaca. La experiencia permitió analizar sobre el terreno los protocolos especializados para el manejo del concreto en ambientes salinos
Perspectiva aérea que permite analizar la logística de la obra, la organización de áreas de trabajo y la interacción de la estructura con el entorno marino.
Proceso constructivo en ambiente costero: se observa el acero de refuerzo y el concreto endurecido en etapa de desarrollo de obra.
Visita de reconocimiento al Puente Colgante de Cuajimoloyas, enfocada en evaluar su sistema estructural, los detalles constructivos y los criterios de mantenimiento. Los alumnos analizaron el comportamiento de la superestructura, las anclas y los tirantes, relacionando los conceptos teóricos de cargas, esfuerzos y estabilidad con la realidad de una obra en servicio.
Análisis in situ de la columna de soporte y su geometría singular, clave para la estabilidad y resistencia del puente para la combinación de acciones permanentes, variables y accidentales
Alumnos de ingeniería civil inspeccionando el puente colgante de Cuajimoloyas, analizando su estructura, anclajes y procesos constructivos.
Visita técnica a la obra de construcción del comedor en el Municipio de San Francisco Cajonos.
Los alumnos analizaron el sistema estructural de mampostería, revisando la aplicación de los criterios establecidos en las Normas Técnicas Complementarias del Distrito Federal (NTC-DF) para este tipo de construcciones. La experiencia incluyó una charla especializada sobre procesos constructivos y control de calidad en obra.
Obra de comedor comunitario en San Francisco Cajonos usando sistema de mampostería
Vista general del avance de obra del comedor comunitario, donde se aprecia la configuración estructural
Como actividad esencial de la asignatura de Hidrología, se realizó una visita a la presa 'La Mina', ubicada en Santo Domingo Tomaltepec, Oaxaca. Durante la práctica, los estudiantes pudieron contrastar directamente en campo los análisis y modelos desarrollados en el aula, enfocándose en la operación real de la presa y su interacción con el medio natural. Esta experiencia permitió fortalecer el vínculo entre la teoría y la práctica, enriqueciendo su formación como futuros ingenieros civiles.
Vista panorámica de la presa 'La Mina', donde se evidencia la adecuación de la estructura a la topografía del terreno y la extensión del embalse.
Durante la visita, se brindó una explicación técnica in situ sobre el funcionamiento de la presa y los criterios hidrológicos considerados en su diseño y operación.
Como parte de las actividades prácticas de la materia de Hidráulica 2, alumnos de ingeniería civil realizaron una visita técnica a la Planta Hidroeléctrica 'La Luz', ubicada en el municipio de San Agustín Etla, Oaxaca.
El recorrido consistió en una caminata de aproximadamente 5 kilómetros, siguiendo el trazo del canal de conducción de agua. Durante el trayecto, los estudiantes llevaron a cabo mediciones de secciones geométricas del canal y realizaron observaciones directas del comportamiento del flujo, integrando los conocimientos teóricos con la realidad operativa de la infraestructura hidráulica.
Recorrido y análisis del canal de conducción de la planta hidroeléctrica.
Estudiantes realizando mediciones de la sección transversal del canal para el análisis de caudal.
Agradecimientos:
Agradecemos la colaboración del Ing. Emilio Villegas, exalumno, por proporcionar el material fotográfico que hace posible documentar estas experiencias prácticas.